UGROUND, donde el conocimiento es natural. Entrevista para Control Publicidad
Uground utiliza un conjunto de tecnologías basadas en ingeniería semántica de low- code y digital twins, que se basan en el conocimiento natural y no en algoritmos. Eso les permite ofrecer soluciones adaptadas a todo tipo de empresas, independiente mente de su tamaño, sector o funciones y democratizar la transformación digital.
17/03/20
· Este artículo ha sido publicado en Control Publicidad por Javier Pérez Rey.
UGROUND nace de la crisis de las puntocom, cuando los fundadores trabajaban creando tecnologías dentro del con texto de Rapid Application Development (RAD), desarrollando sistemas de información mucho más deprisa que cualquier otro. Tenían claro que los procesos de negocio ocurrirían en internet, no dentro de las empresas, las empresas serían un actor colaborativo en un ecosistema global. Alfonso Diez, CEO de UGROUND explica: "En 2011, con la ayuda de un CDTI, decidimos explorar un nuevo mundo: la Ingeniería basada en Modelos (MDE en su versión inglesa). El concepto de MDE nació en 2005, pero había tenido muy pocas incursiones en el mundo empresarial; nuestra tecnología entonces era muy compatible con ese modelo, y decidimos experimentar. Nos convertimos en una empresa increíble, desarrollando un montón de buena ciencia para cambiar paradigmas. Así fuimos construyendo una empresa en crecimiento y rentable, dentro de un modelo de investigación de primer nivel... Desde 2011 hemos crecido sistemáticamente, abordando cada vez problemas más complejos, sin perder ni un ápice de ambición y hemos demostrado que hay un nuevo tipo de ingeniería en el mercado: la Ingeniería Semántica".
A las empresas les cuesta adaptarse a los nuevos modelos, porque todo ocurre muy rápidamente y hay mucha incertidumbre. En este contexto, UGROUND lo que busca es ayudar a que sus clientes sean líderes en su segmento de negocio, a través de una nueva concepción del contexto organizativo y tecnológico, a través de actuaciones muy precisas en diversos campos. En primer lugar, en el científico, ya que es empresa que crea ciencia, y que explora e investiga nuevos paradigmas. Pero esta ciencia no es abstracta, la aplican a tecnologías avanzadas para los clientes, en palabras de Alfonso Diez cuentan con "el entorno de desarrollo más rápido del mercado, el único stack tecnológico basado en MDE íntegramente, la capacidad de crecer a decenas o cientos de miles de usuarios usando modelos y no programas, la capacidad de crear nuevas profesiones... no solo son ambiciones, sino realidades que aterrizamos en UGROUND todos los días". Además, buscan nuevos modelos de relación, basadas en la colaboración entre empresas, "ya nadie puede dar todo el valor añadido de una vez. Hoy tenemos que trabajar en equipos cohesionados, entre empresas grandes y pequeñas, con las grandes plataformas, y rápido. Donde antes hablábamos de años pasamos a meses, luego a semanas, y ahora días. ¿Podemos crear soluciones de negocio, viables y rentables en días? Este es nuestro reto actual, con tecnologías muy avanza das en el campo de la ingeniería de modelos, y modelos de co- creación con clientes". UGROUND trabaja con un modelo global (operaciones en cinco continentes); grandes corporaciones los usan para su core business, al tiempo que buscan ser un referente mundial en ingeniería basada en semántica y no en lenguaje de programación. En lo que respecta a su evolución, su propósito es convertirse en un líder en el mercado global. Aunque actualmente las soluciones boutique son el núcleo de actividad de la empresa, están abordando soluciones radicalmente nuevas en el campo de low-code, no-code y citizen-developers, para lanzarlas al mercado en breve. Estos conceptos agrupan una necesidad esencial de las empresas, reducir drásticamente sus inversiones en informática, y obtener resultados mucho mejores en cuanto a capacidad, escalabilidad e integración.