Blog


La evolución digital en el siglo XXI


Es indudable que hay una nueva Sociedad Digital que se ha puesto en marcha en el siglo XXI. Esta nueva sociedad se está fundando sobre reglas de juego nuevas en todos los ámbitos: social, cultural, legal, laboral, económico… No hay faceta de nuestra vida que no se vea afectada. Se está llamando Transformación Digital al camino que están siguiendo las empresas para adaptarse a este nuevo mundo en el que lo digital está en el centro de todo.

Actualmente existe una gran confusión sobre qué deben hacer las empresas para subirse al tren de la Sociedad Digital y adaptarse. Desde nuestro punto de vista, es necesaria una aproximación separada a través de dos estrategias: una de Transformación y otra Digital, y después combinar y acompasar los cambios que implican una y otra. La estrategia de Transformación aborda los cambios que deben acometer las organizaciones para adaptarse a los nuevos requisitos de los clientes y los nuevos medios y sistemas de producción y distribución, y así generar y potenciar una cultura de empresa que ayude a acometer dichos cambios.

Dos ideas son centrales aquí: una visión customer-centric de la empresa y una organización transversal basada en procesos. A partir de estos dos puntos se construye un nuevo edificio organizativo, donde las nuevas tecnologías serán básicas y el factor humano crítico en el proceso de transformación.

La estrategia Digital aborda la incorporación de una plétora de tecnologías nuevas, que son las que van a proporcionarnos esa capacidad de redefinir nuestro modelo de negocio. Estas nuevas tecnologías son conocidas: drones, coches autónomos, inteligencia artificial, blockchain, robótica, impresión aditiva, sistemas cognitivos, etc.


Pero las nuevas tecnologías no resuelven el problema de una nueva organización empresarial, si tenemos que seguir arrastrando las antiguas tecnologías por el camino. Los sistemas tradicionales se convierten en un ancla que frenará cualquier cambio en la empresa. Por ejemplo, si no tienen procesos flexibles, ¿cómo se puede experimentar con nuevos canales de distribución?

Así que es necesario cambiar también los sistemas legacy, de forma gradual, según la empresa se va integrando, paso a paso, en la nueva sociedad digital. Necesitamos nuevas tecnologías en este campo también. Las tecnologías de toda la vida: Java, .net, paquetes verticales, sistemas con las ‘mejores prácticas’, ya no resuelven el problema, sino que lo agravan y lo hacen crónico.

En UGROUND hemos creado una nueva familia de tecnologías, denominada Ingeniería Semántica, que se basa en la transformación del conocimiento. La Ingeniería Semántica es un nuevo paradigma que permiten repensar radicalmente la arquitectura de sistemas de cualquier organización desde dos ejes básicos: plataformas de procesos (no aplicaciones) y eliminación de la programación (cero código).


Este Web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.