UGROUND obtiene por 7ª vez la Certificación I+D, confirmando su alto compromiso con la sociedad.

UGROUND es una empresa líder de I+D en transformación social y empresarial hacia el mundo digital. Proporciona a empresas e instituciones tecnologías y metodologías que les permitan competir con éxito en la economía digital global. Destina el 30% de sus beneficios a actividades de investigación y desarrollo.

La compañía consigue por séptima vez la certificación I+D por su actividad en el campo de la ingeniería de sistemas. Ha sido otorgada por ACERTA, una de las entidades certificadoras, acreditada por la ENAC y por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, para emitir certificados de Proyectos I+D.

Aproximadamente, sólo el 3% de las certificaciones I+D se conceden a empresas de software como UGROUND. Además, la acreditación por I+D supone un paso más a las concedidas por innovación, por ello el valor es mayor. Para que la actividad sea calificada como tal, deben cumplirse los parámetros exigidos en la normativa:

· Demostrar que existen novedades sustanciales y objetivas como resultado de la investigación.

· Que estas novedades dan lugar a un nuevo paradigma.

Como base de su actividad, frente al desarrollo convencional basado en código, UGROUND ha patentado un nuevo paradigma basado en modelos: Ingeniería Semántica. La metodología es simple y disruptiva. Crea plataformas de conocimiento capaces de representar y entender la lógica de negocio, y de gestionar y operar en función de los objetivos estratégicos y funcionales de una organización. Y todo ello sin necesidad de escribir código. No sólo ha desarrollado una idea disruptiva, sino que se ha aplicado con éxito a diversidad de casos de negocio que demuestran que esta tecnología puede transformar y modernizar todo tipo de empresas.

La certificación otorgada este año a UGROUND ha respaldado un paso más de la compañía en su horizonte de I+D. Esta vez, la empresa adquiere el reconocimiento por incorporar a su tecnología sistemas autorreferenciales SAR. Gracias a los SAR, consigue que un sistema pueda mutar su comportamiento sin necesidad de modificarlo. Es decir, que un sistema pueda adoptar características y funcionalidades nuevas en tiempo real. Esto permite abordar a gran escala soluciones antes fuera del alcance de la ingeniería de sistemas tradicional. Es una demostración más de una apuesta en firme por sentar precedentes en investigación y desarrollo tecnológico.

Desde Europa se intenta concienciar a las compañías de la importancia que cobra la inversión en I+D. Los avances que resultan de esta actividad son los que abren las puertas a un futuro sostenible a nivel global, se fomenta el talento y se abren oportunidades al empleo y a las inversiones. Compañías como UGROUND apuestan por integrar nuevas tecnologías e impacto social en su actividad y en su modelo de negocio, permitiendo a las empresas ganar competitividad ante nuevos paradigmas.

Hace diez años Europa marcó como objetivo alcanzar el 3% del PIB en inversiones en I+D para el año 2020. La realidad es que estamos muy lejos, por detrás de EE. UU., Japón y Corea. Hacer una labor de concienciación es fundamental si queremos crecer y mirar al futuro con fuerza y confianza. Empresas como UGROUND son referentes y muestran un camino de compromiso y pasión por la innovación.

Este Web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.